Es una plataforma de e-learning. Las características clave pueden
encontrarse en el siguiente acrónimo: L – Learning – Aprendizaje. Con un LMS
puedes crear una base de datos de cursos online y materiales de capacitación. Un
LMS será la única base de conocimiento dedicada a tu tema para que puedas
mantener e incrementar la experiencia interna de la empresa. M – Management –
Gestión. Puedes administrar cursos y estudiantes, incluso mejorar tu eficiencia.
A diferencia de los servicios de intercambio de archivos, LMS no es sólo un
montón de archivos, al revés, es un sistema bien organizado para gestionar el
proceso de capacitación. Para iniciar la capacitación, simplemente agrega y
asigna empleados a cualquier curso.
EVA
¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje?
Cuando hablamos de entorno virtual de aprendizaje EVA, nos referimos a un espacio educativo que se aloja en una web. Se trata de un conjunto de herramientas que facilitan el aprendizaje y que conforman un espacio en el que los alumnos y profesores pueden interactuar de forma remota y realizar todas las tareas relacionadas con la docencia sin necesidad de una interacción física.
Es una herramienta o conjunto de herramientas que surge inevitablemente de las necesidades de la sociedad de la información, que trata de imitar, y en muchos casos mejorar, la realidad de un entorno de aprendizaje como es un aula, pero de manera virtual, utilizando la informática.
Puede tratarse de formaciones completamente virtuales (e-learning) o servir de apoyo a formaciones presenciales (blended learning).
Beneficios de utilizar un entorno virtual de aprendizaje
Dada la continua digitalización de la sociedad, el primer beneficio a tener en cuenta es el uso de la tecnología en sí mismo, que permite a los alumnos familiarizarse con este entorno. Asimismo, el uso de las TIC contribuye a modificar las estrategias del pensamiento, adaptándolo así a las necesidades actuales.
Permite también una libertad al alumno, tanto en el sentido de otorgarle flexibilidad horaria, como para orientar su aprendizaje por sí mismo. Esto nos encamina también al cambio de roles entre docentes y alumnos, dejando los primeros de ser unos meros transmisores de información, para convertirse en guías que dirigen al alumno y proponen recursos, y convirtiéndose los segundos en personajes responsables que construyen su propio aprendizaje de manera activa y colaborativa.
Además, amplia sustancialmente las posibilidades de acceso a los contenidos, ya que el alumno puede completar su formación desde cualquier lugar o dispositivo.
Bibliografía
Rodríguez, S. (2020, febrero 20). Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), qué son y qué aportan a la educación. Elurnet. https://elurnet.net/que-es-y-que-aporta-el-entorno-virtual-de-aprendizaje-eva-a-la-educacion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)