La Inteligencia Artificial en Educación


La Inteligencia Artificial (IA) en la educación tiene el potencial de abordar algunos de los desafíos más grandes de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y acelerar el progreso para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible.


La IA puede ayudar a mejorar las capacidades humanas y proteger los derechos humanos para una colaboración eficaz entre el hombre y la máquina en la vida, el aprendizaje y el trabajo, y para el desarrollo sostenible.


La UNESCO ha elaborado una publicación destinada a fomentar la preparación de los responsables de formular políticas educativas en materia de inteligencia artificial. Esta publicación, “Inteligencia artificial: guía para las personas a cargo de formular políticas”, será de interés para los profesionales de las comunidades educativas y de elaboración de políticas. Además, la IA tiene muchas aplicaciones en la educación. 


Ejemplos de cómo se aplica la IA en la educación


1. Sistemas de tutoría personalizada: Estos sistemas utilizan la IA para proporcionar a los estudiantes un aprendizaje personalizado, adaptándose a sus necesidades individuales. Por ejemplo, pueden identificar las áreas en las que un estudiante está luchando y proporcionar recursos adicionales para ayudar en esas áreas.


2. Asistentes virtuales para profesores y estudiantes: Los asistentes virtuales, como los chatbots, pueden responder a las preguntas de los estudiantes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proporcionando asistencia inmediata. También pueden ayudar a los profesores a gestionar tareas como la programación de clases y la calificación de trabajos.


3. Plataformas de aprendizaje adaptativo: Estas plataformas utilizan algoritmos de IA para adaptar el material de aprendizaje a las necesidades de cada estudiante, permitiendo un ritmo de aprendizaje personalizado.


4. Análisis de datos para mejorar el rendimiento del estudiante: La IA puede analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones en el rendimiento de los estudiantes. Esto puede ayudar a los educadores a identificar a los estudiantes que pueden necesitar apoyo adicional y a desarrollar estrategias de enseñanza más efectivas.


5. Realidad virtual y aumentada para la enseñanza: La IA se utiliza en combinación con la realidad virtual y aumentada para crear experiencias de aprendizaje inmersivas. Por ejemplo, los estudiantes pueden explorar el sistema solar en realidad virtual o interactuar con modelos 3D de estructuras anatómicas en realidad aumentada.







Bibliografía

UNESCO. (s. f.). La inteligencia artificial en la educación. Unesco.org.  Recuperado de: https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence